Objetivos de la asociación
- La representación, gestión, defensa y fomento de los intereses económico-sociales y profesionales comunes de sus miembros.
- Participar en las Negociaciones Colectivas de trabajo, interviniendo en los Convenios Colectivos o en cualquier otro tipo de negociaciones o acuerdos de carácter laboral en defensa de los intereses de los miembros de ACARAM, así como elaborar por sus medios propios o encargando su confección a personas o entidades especializadas, estudios relativos a la materia laboral y de Seguridad Social, estableciendo las oportunas relaciones con las Administraciones Públicas, otras organizaciones empresariales y centrales sindicales.
- Elaborar o encargar estudios sobre la actividad empresarial de comercio elevando las recomendaciones que se entendieren convenientes en materia socioeconómica ante los Poderes Públicos, ya sean referidas a la política económica general, a las relaciones comerciales de carácter internacional o interregional, planificación de la economía, soluciones a problemas coyunturales o cualesquiera otros que afecten a los empresarios del sector.
- Establecer y facilitar servicios de interés común a los miembros de la Asociación o aquellos otros de carácter específico que por su naturaleza y problemática demanden sus asociados.
- Incentivar la formación, investigación para el perfeccionamiento de las empresas comerciales y el personal a su cargo, estudiando, estimulando y divulgando cuantos temas puedan afectar a su potenciación, impartiendo, a tal efecto, cuantos cursos se entendieren por convenientes, promoviendo el avance en los métodos y técnicas de gestión de empresa.
- La defensa de la libre empresa, la economía de mercado y los problemas de la pequeña y mediana empresa, así como la propiedad privada de los medios de producción en cuanto atañen a los miembros de la Asociación y a la economía nacional en general.
- La administración y disposición de los propios recursos sean presupuestarios o patrimoniales y su aplicación a los fines y actividades propias de la Asociación.
- Asumir las funciones de órgano de dialogo con la Administración pública.
- Asegurar el diálogo permanente con las diversas agrupaciones de trabajadores a fin de alcanzar una fecunda convivencia en el seno de la empresa y de la sociedad.
- Establecer, mantener y fomentar las pertinentes relaciones con entidades españolas, extranjeras o internacionales.